fbpx Saltar al contenido

Convalidar estudios de Fisioterapia en Chile

Introducción

Contenidos del post :

Esta pregunta creo que es una de las preguntas que más me envían por correo desde otros países. Por lo que a pesar de no ser experto, quiero aclarar algunas dudas, que son de las más frecuentes y repiten más a menudo. 

¿Fisioterapia y Kinesiología es lo mismo?

La respuesta es no, ya que en Chile el titulo profesional (ósea el nombre de la carrera) es fundamental, por lo tanto aunque puedas tener algunos conocimientos similares, no puedes ser Fisioterapeuta y llegar a trabajar a Chile sin tener algunos requerimientos. Además de tener en cuenta que el ejercicio ilegal de la profesión esta regulado por el decreto 1082.

Además de tener claro los siguientes conceptos antes de comenzar :

  • Revalidación: Corresponde a la certificación de equivalencia entre un título profesional o un grado académico obtenido en el extranjero, con el respectivo título profesional otorgado por la Universidad de Chile u otras instituciones nacionales de educación superior universitaria. Es responsabilidad del solicitante seleccionar el título chileno por el cual desea revalidar su título o grado extranjero.
  • Reconocimiento: Corresponde a la aceptación y certificación de títulos profesionales o grados académicos obtenidos en el extranjero. El reconocimiento asimila el título profesional o grado académicos extranjero a los grados académicos de licenciado, magister y doctorado, conforme la normativa de educación superior chilena. Asimismo, se puede aplicar el reconocimiento para aquellos títulos profesionales o grados académicos extranjeros que no sean asimilables -a lo menos en un 80% de similitud-, a algún título profesional chileno mediante la alternativa de revalidación.

Te recomiendo ver más sobre estas diferencias y otros antecedentes en los siguientes post:

Reconocimiento de títulos profesionales obtenidos en el extranjero

datos extraídos desde: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/2461-reconocimiento-de-titulos-profesionales-obtenidos-en-el-extranjero

Permite a chilenos y extranjeros reconocer y registrar un título obtenido en el extranjero, que los habilita para el libre ejercicio profesional en Chile. 

El trámite en el Ministerio de Relaciones Exteriores puede ser realizado si el título fue obtenido en uno de los países con los que Chile ha celebrado tratados bilaterales o multilaterales :

  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Colombia.
  • Costa Rica.
  • El Salvador.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • Nicaragua.
  • Perú.
  • Uruguay.

Situación especial es para los países de Argentina y Ecuador. Los cuales tienen un reconocimiento especial.

Argentina:

citado desde : https://www.ayudamineduc.cl/ficha/convenio-de-reconocimiento-con-argentina

El Reconocimiento de Títulos de Argentina se rige por el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Licenciaturas y Títulos de Grado Universitarios entre la República de Chile y la República de Argentina, del 16 de marzo del 2012. Este Acuerdo entró en vigor el 24 de octubre de 2013.

Los interesados deben haber obtenido un Título de Grado Universitario en una universidad argentina reconocida oficialmente y el título debe corresponder a una carrera acreditada por seis años o por al menos dos períodos de tres años, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU. Se puede verificar la acreditación de la carrera en link http://www.coneau.gov.ar/buscadores/grado/.

Procedimiento

Procedimiento Solicitud de Reconocimiento de títulos Argentina

Formulario de solicitud de reconocimiento Argentina

Documentos Requeridos

Los documentos necesarios para iniciar el trámite son: 

• Título de grado universitario original o Título profesional 
• Certificado analítico de materias original de la carrera, expedido por la Universidad 
• Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o Cédula de identidad. 
• Formulario solicitud de reconocimiento de títulos de grado universitarios de Argentina. 

En Argentina, estos documentos deben ser debidamente legalizados por los siguientes Ministerios de la República de Argentina:

• Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Gestión Universitaria.
• Ministerio del Interior y Transporte. 
• Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto.

A partir del 25 de agosto de 2017, no se podrán legalizar a través de Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda los títulos Universitarios de 2012 en adelante.

Una vez en Chile, los documentos legalizados en Argentina deben ser fotocopiados y autorizados por Notario Público Chileno con la fórmula “es copia fiel del original”, junto con el Formulario de Solicitud de Reconocimiento completado, Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte o Cédula de identidad.

• Fotocopiar la Documentación solicitada.
• Legalizar copias autorizadas en una Notaria Chilena

Solicitud de cita

Cuando el interesado tenga todos los antecedentes señalados, deberá solicitar una cita a través del siguiente correo electrónico tulos.argentina@mineduc.cl 

Se debe acudir personalmente a la cita, pero si es necesario se acepta representación por poder notarial. Este poder puede ser conferido ante notario chileno o ante un Consulado de Chile en Argentina.

En la cita para entregar los documentos en la División de Educación Superior del Ministerio de Educación la persona debe presentarse con:

•Formulario de solicitud de reconocimiento del título, completado y autorizado ante Notario.

•Documento Nacional de Identidad (DNI) original, pasaporte o Cédula de identidad y fotocopia autorizada ante Notario

•Título original y fotocopia autorizada ante Notario

•Certificado analítico original y fotocopia autorizada ante Notario

Retiro de Certificado de Reconocimiento de Título 

Los documentos presentados serán revisados oficialmente por profesionales del Ministerio de Educación. Una vez analizados los antecedentes se citará al interesado, quien debe presentarse en la División de Educación Superior con su título original. En esa oportunidad se le entregará el Certificado de Reconocimiento de Título y se pondrá un timbre oficial del Ministerio de Educación en el Título original. 

Formulario de solicitud de reconocimiento de título de Argentina Aquí 

Ecuador:

citado desde : https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/50220-reconocimiento-de-titulo-profesional-obtenido-en-ecuador

Se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada:

  • En Ecuador: a los títulos profesionales, licenciaturas terminales y grados académicos de magíster y doctor, obtenidos en universidades chilenas acreditadas institucionalmente y de carreras y programas acreditados. Ambas acreditaciones conforme al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de la República de Chile, por un periodo de al menos cuatro años.
  • En Chile: a los títulos de grado y postgrado maestría y doctorado, obtenidos en las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas categorizadas como A y B por la entidad encargada de la Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador, correspondiente a carreras y programas acreditados.

Importante:

  • En el caso de los títulos de carreras y programas que no cuenten con las acreditaciones correspondientes, se aplicará la legislación vigente en el territorio de cada parte.
  • Los organismos encargados de la aplicación del convenio serán El Ministerio de Educación de Chile y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, tecnología e innovación en Ecuador.
  • Para más información escriba a titulos.ecuador@mineduc.cl.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

  • Título de grado o de postgrado de maestría y doctorado original.
  • Certificado de estudio o record estudiantil original de la carrera, expedido por la universidad.
  • Certificado del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) emitido por Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en coordinación con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), para las carreras de Medicina y Odontología.
  • Cédula de ciudadanía, cédula de identidad o pasaporte.
  • Formulario de solicitud.

Importante:

  • El título y certificado de estudios debe haber sido previamente legalizados en Ecuador por:
    • La Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
  • Una vez en Chile, los documentos deben ser fotocopiados y autorizados por un notario público chileno con la fórmula de copia fiel del original.

¿Dónde hago el trámite?

  1. Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
  2. Escriba un correo electrónico a títulos.ecuador@mineduc.cl solicitando una cita.
  3. En el día y en la hora acordada, diríjase a la oficina de la división de educación superior del MINEDUC, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1371, Santiago.
  4. Explique el motivo de su visita: solicitar el reconocimiento de un título profesional obtenido en Ecuador.
  5. Entregue los antecedentes requeridos.
  6. Como resultado del trámite, habrá solicitado el reconocimiento del título. 

Otros países

Convenios interculturales

citado desde : https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/33847-reconocimiento-de-estudios-profesionales-realizados-en-el-extranjero

Sólo Chilenos

Permite obtener la revalidación de estudios y título profesional obtenido en: BoliviaBrasilColombiaCosta Rica, EcuadorEl Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay y España (sólo chilenos).

Para solicitar este beneficio, el interesado debe acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores con los siguientes documentos:

  • Título profesional (original).
  • Certificado de concentración de notas de la carrera, otorgado por la universidad o centro de estudios superiores que entregó el título (original).
  • Certificado de la autoridad del país en donde se entregó el título, en el cual se acredita la existencia legal de la universidad o centro de estudios superiores que entregó el título (original).
  • Fotocopia de la cédula de identidad (chilenos) o pasaporte para los extranjeros (sólo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia)

Importante: si el país de donde proviene el certificado de estudio es miembro del convenio de La Haya, el documento sólo debe venir del país de origen apostillado por el Ministerio de Educación de dicho país.

Países sin convenios

Permite que profesionales de países que no se encuentran dentro de los tratados internacionales, puedan solicitar la revalidación y reconocimiento de estudios en la Universidad de Chile.

  • La revalidación es la certificación de equivalencia entre un título profesional o un grado académico obtenido en el extranjero.
  • El reconocimiento es la certificación que otorga la Universidad de Chile a una persona que posee un título profesional obtenido en el extranjero. Este reconocimiento se otorga una vez que se comprueba que los estudios realizados corresponden a los impartidos en Chile.

Para realizar esta solicitud los interesados deben dirigirse a la prorrectoría de la Universidad de Chile con los siguientes documentos:

  • Diploma original del título profesional y/o del grado académico extranjero, con la fotocopia legalizada por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Concentración o certificación oficial de notas o calificaciones obtenidas en cada asignatura o actividad curricular, indicándose la escala de calificaciones con nota máxima y mínima de aprobación. El documento debe estar legalizado por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Plan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el país de origen, con indicación de su duración y carga horaria. El documento debe estar legalizado por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • El o los programas descriptivos del contenido de las asignaturas cursadas y aprobadas en la institución en que el solicitante se tituló o graduó. 
  • Currículum vitae.
  • Declaración de habilitación para el ejercicio profesional del solicitante en el país que concede el título o grado, visada por el consulado respectivo (si corresponde). El documento debe estar legalizado por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Formulario de solicitud.

Al momento de presentar los antecedentes, el solicitante tendrá que pagar dos Unidades Tributarias de Mensuales (UTM) por la recepción y verificación de los documentos.  

En el caso de revalidación de títulos que la Universidad de Chile no ofrece, se enviarán los antecedentes a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en la que se realizará un estudio para analizar los antecedentes. Para ello el interesado deberá pagar tres UTM.

Si en dicho estudio se revela un nivel parcial de formación académica, que no amerite la aprobación o el rechazo, el solicitante podrá optar a tres alternativas:

  1. Rendir un examen general con los contenidos de la carrera. Este examen se podrá realizar hasta tres veces, y tendrá como resultado la aprobación o reprobación (tendrá un costo máximo de 15 UTM).
  2. Cumplir con las actividades de titulación como examen de grado, práctica profesional, desarrollo de memoria, tesis o proyecto de título (tendrá un costo máximo de 15 UTM).
  3. Cumplir y aprobar las actividades curriculares adicionales (tendrá un costo máximo de 20 UTM).

Una vez que se otorga la revalidación se entregará un diploma, en el que se especificará:

  • Título que se revalida.
  • Entidad extranjera y el país respectivo.
  • Fecha en que el título fue concedido.
  • Título profesional chileno al que se hace equivalente.
  • Fecha de la revalidación.

Para el reconocimiento se entregará en un certificado, suscrito por el rector y el prorrector, que incluirá:

  • Los antecedentes originales del título o grado respectivo.
  • Entidad extranjera que lo otorgó y país a que la entidad pertenece.
  • Fecha en que el título o grado fue concedido.
  • Título o grado chileno al que eventualmente se asimila.
  • Fecha de otorgamiento del reconocimiento.

Informativo sobre trámites de revalidación y reconocimiento en la Universidad de Chile.

Te recomiendo leer en profundidad los siguientes link que hablan sobre la revalidación y consultas en línea al respecto:

Informativo sobre trámites de revalidación y reconocimiento en la Universidad de Chile

Reconocimiento de Títulos y Grados Extranjeros mediante Convenios vigentes con Chile

Revalidación y Reconocimiento de títulos y grados extranjeros en la Universidad de Chile

Revalidación por Facultades y Carreras ( sólo Médicos, Enfermería, Odontología, Ciencias Químicas y farmacéuticas y Derecho)

Preguntas Frecuentes

citado desde: http://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/154837/resuelva-aqui-sus-dudas

Tipo de trámite y solicitud

Requisitos para ingresar al proceso

Legalización de documentos

Etapas del proceso

Procedimientos según carrera

Información general

Consulta en línea de procesos de Revalidación

citado desde : http://www.uchile.cl/portal/presentacion/relaciones-internacionales/revalidacion-de-titulos-extranjeros/121880/consulta-en-linea-sobre-revalidaciones

En el siguiente sitio web se podrá encontrar los nombres y títulos de las personas que han aprobado en la Universidad de Chile el trámite y examen de revalidación o reconocimiento de sus títulos o grados académicos obtenidos en el extranjero. Quienes no figurarán en este listado son aquellos provenientes de países que tienen tratados bilaterales vigentes con Chile (Ecuador, Uruguay, Brasil, ColombiaEspaña), cuyo registro corresponde exclusivamente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, respecto de títulos obtenidos en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Bolivia, países acogidos todos ellos a la Convención de México, la Universidad de Chile sólo toma examen a los postulantes con títulos relativos a carreras de la salud, incluyendo Química y Farmacia. Sobre los restantes títulos provenientes de dichos países, también corresponde su registro al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, el registro de aquellos títulos reconocidos en virtud del tratado bilateral suscrito entre Chile y Argentina se encuentra disponible en el Ministerio de Educación de Chile.

Esta información es sólo referencial y no sustituye a los certificados oficiales emitidos por la Oficina de Títulos y Grados de la Universidad de Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (5)

Tengo un título de tsu (técnico superior en urgencias médicas) que. Obtuve antes de mi título de médico en Ecuador el Minedu solo me revalida el de médico , cómo puedo registrar mi título tsu

Responder

Buenas tardes, de ante mano agradezco puedan orientarme un poco sobre mi duda. ]¿Es posible ejercer como Esteticista si hago sólo el reconocimiento de mi titulo como Kinesióloga?. Soy Venezoalna

Responder

Hola , La carrera de esteticista es una profesión técnica diferente a la kinesiología , por lo que no podrías ejercer con ese titulo. Pero si re validas tu titulo de fisioterapia en Chile podrás optar a realizar tratamientos con equipos de esa área (no mi especialidad). Espero haber respondido tu pregunta. 🙂

Responder

Hola, se puede revalidar titulo de Fisioterapeuta (obtenido en Venezuela) en Chile? Por favor y gracias

Responder

Si se puede , pero creo que debes dar una prueba de conocimiento en la U. de Chile, pero puedo estar esquivocado.

Responder
Tenemos nueva tienda :)Si estás aquí, es por que eres Bakán ...

Te invito a conocer nuestra nueva tienda y ver que productos tenemos para ti, para que seas un maestro JEDI en tu trabajo. 

¡Hola!¡Es genial que hayas llegado con nosotros!

No te vayas aún , quiero que puedas enterarte de los nuevos post antes que todos. Pero, ¿cómo te contacto?.