fbpx Saltar al contenido

Vacuna influenza y Alergia al huevo. ¿Puedo vacunarme?

Cuántas veces hemos escuchado el típico «Yo no me vacuno , soy alérgico al huevo». Sin embargo pocas veces se había visto un documento que hablara directamente de este tema. Ya que las indicaciones del Minsal sólo se refieren a lo siguiente:

Haber presentado una reacción alérgica severa (anafiláctica) en relación con el consumo de huevo o a frente a algún componente de la vacuna en dosis previas.
La reacción anafiláctica es de inicio inmediato y potencialmente mortal, se caracteriza por enrojecimiento de la piel, taquicardia, dificultad respiratoria, pérdida de conciencia, entre otros.
Si existen los antecedentes previamente descritos se recomienda consultar con su médico para decidir la vacunación durante esta temporada.

Puedes leer todas las preguntas frecuentes aquí: http://www.minsal.cl/vacunacion-contra-la-influenza-2018-preguntas-frecuentes/

Sin embargo desde las sociedad chilena de alergia e inmunología, ha emitido un documento describiendo este tema con el huevo de manera mucho más especifico. Desmitificando lo que gran parte de nosotros podríamos pensar antes de leer este texto. Pero antes que podamos leer lo que aclara la declaración de la sociedad, les recomendamos que puedan leer el Consenso Internacional de reacciones alérgicas a vacunas.

Donde nos anticipa como conclusión que este documento proporciona directrices integrales y aceptadas internacionalmente y acceso a documentos en línea para ayudar a los profesionales de todo el mundo a identificar las reacciones alérgicas después de la inmunización. Así también proporciona un marco para la evaluación y el tratamiento posterior de los pacientes que posterior a la inmunización presenten una reacción alérgica a una vacuna o que hacer frente a los antecedentes de un paciente que refiere alergia a un componente de estas. 

Además el centro para el control y la prevención de enfermedades «CDC» indica que se considera específicamente alergia al huevo y lo define como:

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los CDC las veinticuatro horas, los siete días de la semana. Salvamos vidas. Protegemos a la gente.

¿Qué se considera alergia a los huevos? ¿Cuáles son los signos y síntomas de una reacción alérgica a los huevos?

La alergia a los huevos se puede confirmar mediante una historia clínica coherente de reacciones adversas a los huevos y alimentos que contienen huevo, más exámenes de piel y/o sangre para evaluar la cantidad de anticuerpos de inmunoglobulina E a las proteínas del huevo. Es poco probable que las personas que pueden comer huevos ligeramente cocidos (por ejemplo huevos revueltos) sean alérgicas. Puede que las personas alérgicas a los huevos los toleren en productos horneados (p. ej., panes o tortas). En consecuencia, la tolerancia a los alimentos que contienen huevo no excluye la posibilidad de una alergia a los huevos. La gravedad de las alergias a los huevos varía.

Puedes leer más aquí: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/protect/vaccine/egg-allergies.htm

Las reacciones de hipersensibilidad asociadas a la vacuna no son infrecuentes; sin embargo, se considera que son extremadamente raras las reacciones sistémicas graves de comienzo agudo, supuestamente mediadas por IgE o IgG y mediadas por el complemento o reacciones sistémicas tardías graves de inicio tardío. La hipersensibilidad puede ocurrir debido al componente de la vacuna activa (antígeno) o uno de los otros componentes. Las reacciones de hipersensibilidad de inicio agudo post vacunación incluyen eventos adversos localizados autolimitados y, raramente, reacciones sistémicas que van desde urticaria / angioedema a anafilaxia en toda regla con afectación multisistémica

Recomendaciones para vacuna influenza

Entonces que nos recomienda la sociedad chilena de alergia e inmunología:

  • En ningún caso la alergia alimentaria contraindica la administración de la vacuna anti-Influenza. – Los niños con reacciones leves (urticaria) pueden ser vacunados en su vacunatorio habitual.
  • En el caso de historia sugerente de anafilaxia por huevo, los pacientes deben recibir la vacuna bajo supervisión médica, en un hospital o clínica que cuente con servicio de urgencia.
  • El paciente debe ser observado por 30 minutos luego de administrada la vacuna.
  • La única contraindicación formal es tener el antecedente de haber presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) en forma previa con alguna vacuna anti-Influenza.

Lee texto completo aquí: http://www.sochipe.cl/v3/docs/vacuna_antiinfluenza.pdf

Tenemos nueva tienda :)Si estás aquí, es por que eres Bakán ...

Te invito a conocer nuestra nueva tienda y ver que productos tenemos para ti, para que seas un maestro JEDI en tu trabajo. 

¡Hola!¡Es genial que hayas llegado con nosotros!

No te vayas aún , quiero que puedas enterarte de los nuevos post antes que todos. Pero, ¿cómo te contacto?.