fbpx Saltar al contenido

¿Qué ayuda a las mujeres a dejar de fumar durante el embarazo?

Dejar de fumar en el embarazo

Contenidos del post :

Repost desde : https://www.evidentlycochrane.net

Modificado por: Kineed.org

Dejar de fumar es realmente difícil, y el embarazo viene con su propio conjunto de desafíos únicos. No es sorprendente que dejar de fumar durante el embarazo pueda ser muy difícil, e incluso entre las mujeres que lo manejan, muchas comienzan a fumar nuevamente poco después de dar a luz.

Fumar en cualquier momento es peligroso: el tabaco mata a más de la mitad de sus usuarios y es responsable de más de 8 millones de muertes en todo el mundo cada año (OMS 2019). Pero fumar tabaco durante o después del embarazo es particularmente dañino tanto para la madre como para el bebé. El consumo de tabaco en el embarazo sigue siendo la causa más grave potencialmente prevenible de complicaciones graves en el embarazo (Mund 2013), incluido el bajo peso al nacer (Chamberlain 2017), el parto prematuro (Baba 2012), la muerte fetal (Marufu 2015) y la muerte neonatal (Kallen 2001). Los compuestos nocivos en los cigarrillos pueden restringir el suministro de oxígeno y otros nutrientes esenciales, afectando el crecimiento fetal (Crawford 2008) y el desarrollo de órganos (Morales ‐ Suárez ‐ Varela 2006), incluidos los pulmones (Maritz 2008) y el cerebro (Herrmann 2008; Sangre ‐Siegfried 2010). Esto puede conducir a impactos en la salud de por vida (Gluckman 2008).

Dicho esto, las mujeres tienen más probabilidades de dejar de fumar cuando están embarazadas que en cualquier otro momento. Casi la mitad de todas las mujeres que fuman antes del embarazo ‘dejan de fumar espontáneamente’ antes de su primera visita prenatal (Hotham 2008). Pero sabemos que es más difícil para las mujeres dejar de fumar cuando están embarazadas si también se enfrentan a otros desafíos (como no tener suficiente dinero para vivir, no tener suficiente apoyo o tener una pareja que fuma).

Post Relacionados antitabaco

Apoyo no farmacológico y psicológico para dejar de fumar

La revisión Chamberlain 2017, con más de cien estudios examinó los tipos de apoyo psicológico y social que tienen como objetivo ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar. Donde descubrieron que en base a 30 estudios de más de doce mil mujeres embarazadas, las que reciben asesoramiento para dejar de fumar tienen un 40% más de probabilidades de dejar de fumar que las mujeres que acaban de recibir la atención habitual, pero además otras estrategias como: educación para la salud y el feedback al ver resultados en un ‘smokalyzer'(un dispositivo que detecta el monóxido de carbono por fumar en el aliento) probablemente también ayude (aunque esto se basa en menos estudios y personas). El asesoramiento puede incluir apoyo para motivarse a dejar de fumar y desarrollar estrategias para hacer frente a los impulsos de fumar, incluida la relajación y las actividades de distracción.

dejar de fumar en embarazadas
smokalyzer
Smokalyzer

Además encontraron que en base a cuatro estudios de 212 personas, las mujeres que reciben incentivos (o recompensas) para dejar de fumar, como dinero o cupones, tienen probablemente más del doble de probabilidades de no fumar 6 meses después de dar a luz. 

incentivos para dejar de fumar

Respecto a las intervenciones de prevención de recaídas , no se encontraron beneficios al brindar apoyo específico, para la prevención de recaídas a las mujeres que ya habían renunciado al consumo de tabaco, ya sea al final del embarazo (ocho estudios, 1523 mujeres) o en el seguimiento después de que hayan dado a luz (quince estudios, 4606 mujeres).

seguimiento de consumo de tabaco

Usar medicamentos para dejar de fumar

El uso de medicamentos para dejar de fumar y su relación con el consumo en embarazadas, nos entrega resultados bastante confusos. Y se informó que las mujeres que toman terapia de reemplazo de nicotina (TRN) tienen un 40% más de probabilidades de no fumar durante el embarazo. Sin embargo, cuando solo se analizaron los ensayos controlados con placebo de mayor calidad, se descubrió que la TRN no era más efectiva que un placebo. Los autores de la revisión también señalaron que la mayoría de las mujeres en los ensayos no tomaron todo el NRT que les dieron.

Terapia de reemplazo de nicotina

Por lo que no hubo pruebas suficientes para concluir si la TRN tiene un efecto bueno o malo en los resultados del parto.

Otros investigadores realizaron un seguimiento de los recién nacidos después del nacimiento e informaron que los lactantes de mujeres asignadas al azar con TRN, tenían más probabilidades de tener un desarrollo saludable (Cooper 2014).

Esta revisión se está actualizando con la evidencia más reciente, y una nueva Revisión Cochrane actualmente en curso está investigando la evidencia cualitativa sobre los factores que influyen en la absorción y el uso de NRT y cigarrillos electrónicos por las mujeres embarazadas que fuman, por lo que esperamos que podamos poder obtener una imagen más clara pronto.

Resumen

Dejar de fumar durante el embarazo es lo mejor que puede hacer por su propia salud y la de su bebé. Hay muchos tipos de soporte disponibles, y los estudios sugieren que:

  • Es muy probable que recibir ayuda de asesoramiento e incentivos o recompensas por dejar de fumar, le ayuden al cese del consumo definitivamente.
  • La educación y la retroalimentación a través de un smokalyzer u otro dispositivo similar probablemente ayuden e incentiven mantener el cese del consumo.
  • La terapia de reemplazo de nicotina, puede ayudar y no es probable que sea perjudicial para el bebé.

Bibliografía

Baba S, Wikström AK, Stephansson O, Cnattingius S. Influence of smoking and snuff cessation on risk of preterm birth. European Journal of Epidemiology 2012;27:297-304.

Blood-Siegfried J, Rende EK. The long-term effects of prenatal nicotine exposure on neurologic development. Journal of Midwifery and Women’s Health 2010;55:143-52.

Coleman T, Chamberlain C, Davey MA, Cooper SE, Leonardi-Bee J. Pharmacological interventions for promoting smoking cessation during pregnancy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015,
Issue 12. Art. No.: CD010078. DOI: 10.1002/14651858.CD010078.pub2.

Chamberlain C, O’Mara-Eves A, Porter J, Coleman T, Perlen SM, Thomas J, McKenzie JE. Psychosocial interventions for supporting women to stop smoking in pregnancy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 2. Art. No.: CD001055. DOI: 10.1002/14651858.CD001055.pub5.

Cooper S, Taggar J, Lewis S, Marlow N, Dickinson A, Whitemore R, et al. Smoking, Nicotine and Pregnancy (SNAP) Trial Team. Effect of nicotine patches in pregnancy on infant and maternal outcomes at 2 years: follow-up from the randomised, double-blind, placebo-controlled SNAP trial.
Lancet. Respiratory Medicine 2014;2(9):728-37.

Crawford JT, Tolosa JE, Goldenberg RL. Smoking cessation in pregnancy: why, how, and what next. Clinical Obstetrics and Gynecology 2008;51(2):419-35.

Gluckman PD, Hanson MA, Cooper C, Thornburg KL. Effect of in-utero and early life conditions on adult health and disease. New England Journal of Medicine 2008;359(1):61-73.

Herrmann M, King K, Weitzman M. Prenatal tobacco smoke and postnatal secondhand smoke exposure and child neurodevelopment. Current Opinion in Pediatrics 2008;20:184-90.

Hotham E, Ali R, White J, Robinson J. Pregnancy-related changes in tobacco, alcohol and cannabis use reported by antenatal patients at two public hospitals in South Australia. Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology 2008;48:248-54.

Kallen K. The impact of maternal smoking during pregnancy on delivery outcome. European Journal of Public Health 2001;11:329-33.

Livingstone-Banks J, Norris E, Hartmann-Boyce J, West R, Jarvis M, Hajek P. Relapse prevention interventions for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 2. Art. No.: CD003999. DOI: 10.1002/14651858.CD003999.pub5.

Maritz GS. Nicotine and lung development. Birth Defects Research Part C – Embryo Today: Reviews 2008;84:45-53.

Marufu TC, Ahankari A, Coleman T, Lewis S. Maternal smoking and the risk of still birth: systematic review and meta-analysis. BMC Public Health 2015;15(239):DOI: 10.1186/s12889-015-1552-5.

Morales-Suarez-Varela MM, Bille C, Christensen K, Olsen J. Smoking habits, nicotine use, and congenital malformations. Obstetrics & Gynecology 2006;107(1):51-7.

Mund M, Louwen F, Klingelhoefer D, Gerber A. Smoking and pregnancy – A review on the first major environmental risk factor of the unborn. International Journal of Environmental Research and Public Health 2013;10(12):6485-99.

Notley C, Gentry S, Livingstone-Banks J, Bauld L, Perera R, Hartmann-Boyce J. Incentives for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 7. Art. No.: CD004307. DOI: 10.1002/14651858.CD004307.pub6.

Tenemos nueva tienda :)Si estás aquí, es por que eres Bakán ...

Te invito a conocer nuestra nueva tienda y ver que productos tenemos para ti, para que seas un maestro JEDI en tu trabajo. 

¡Hola!¡Es genial que hayas llegado con nosotros!

No te vayas aún , quiero que puedas enterarte de los nuevos post antes que todos. Pero, ¿cómo te contacto?.