
Introducción
Cito y comparto con uds la publicación de Klgo. @nelsonadrianklgo en Instagram.
Tendencias Actuales en el Tratamiento de las Tendinopatías (2019). ¿Qué se debe y qué no se debe hacer para el tratamiento?.
Este artículo explora la mejor evidencia actual disponible, desde la evaluación hasta el tratamiento, pasando por la imagenología, el rol de la cirugía y por supuesto, la importancia del ejercicio y la rehabilitación como piedra angular en el manejo de las tendinopatías.
Manejo de Tendinopatías
- Educación: Manejo de expectativas, fomenta adherencia y permite discutir tratamientos basados en evidencia.
- Ejercicio: Piedra angular del tratamiento de las últimas tres décadas. Progresiones en fuerza, resistencia y función.
- Descanso: Contraindicado por cambios estructurales locales y cambios en la excitabilidad de la corteza motora.
- Cargas: Identificar volumen de carga y relación con dolor. El manejo de cargas progresivas es esencial (aumentar la capacidad y prevenir nuevas lesiones)
- Control de factores de riesgo: Metabólicos, dietéticos, farmacológicos y biomecánicos.
- Tratamientos pasivos: Como hielo y acupuntura tienen muy poca eficacia. La elongación puede empeorar el cuadro y la fricción transversa profunda provocando más dolor, sin beneficios mayores por lo que debe ser evitada.
Evidencia
Fuente: Cardoso, T. B., Pizzari, T., Kinsella, R., Hope, D., & Cook, J. L. (2019). Current trends in tendinopathy management. Best Practice and Research: Clinical Rheumatology, Vol. 33, pp. 122–140.