Desgarro Muscular
Contenidos del post :
Introducción
La información es variable y debes considerar que no existe una clasificación fija o permanente en el tiempo, por lo que trataré de acercar una definición compartida por el Klgo. Aliro Veliz A , con el documento: Muscle Injuries in Sports: A New Evidence-Informed and Expert Consensus-Based Classification with Clinical Application de la revista Sport Medicine.
Recuerda que si tienes algún aporte que quieras agregar a este post, puedes escribirnos a kineblogg@gmail.com .
Clasificación para desgarros musculares
De hecho en el mismo documento dede el Abstract relatan la siguiente problemática: «El continuo fracaso para establecer un sistema de clasificación con amplia aceptación, donde generalmente incluye factores que limitan la aplicación clínica, incluyendo hallazgos subjetivos y una terminología ambigua»
¿Qué es un desgarro?
El desgarro muscular es una lesión traumática (o no) donde se produce una perdida total o parcial de la continuidad en las fibras musculares. Sin embargo también pueden verse afectadas estructuras circundantes como la fascia o vasos sanguíneos que rodean a la musculatura dañada.
Clasificación para los diferentes tipos de desgarros.
El sistema de clasificación es basado en la evidencia respecto al mecanismo inicial de la lesión y lo podremos asociar con la siguiente sigla: MLG-R :
- M: Mecanismo de lesión.
- L: Ubicación de la lesión (principalmente que tan lejos o cerca esté de la unión miotendinosa).
- G: Clasificación de gravedad, numerado de 0 a 3 según la cantidad de edema y/o desestructuración de fibras musculares observada mediante resonancia magnética.
- R: Número de lesiones musculares previas.
Clasificación Clásica
Clasificación para desgarros de O’Donoghue
Este sistema es el más utilizado y se basa en cantidad de daño tisular y la perdida de la funcionalidad. Por lo que podemos clasificar según este autor en tres distintos grados:
- Sin desgarro evidente en el tejido, o solo de algunas fibras musculares.
- Daño tisular y resistencia reducida en la union miotendinosa.
- Rotura completa de la unidad miotendinosa y perdida de la función completa.
Clasificación para desgarros de Ryan
Inclusive otros autores como Ryan segmentan aún más la clasificación , dividiendo esta en 4 tipos:
- Desgarro de algunas fibras musculares con fascia intacta.
- Desgarro moderado de fibras musculares con fascia intacta.
- Desgarro de muchas fibras musculares + desgarro parcial de la fascia.
- Desgarro total de músculo y fascia.
Clasificación para desgarros por consenso de Munich
Esta clasificación se basa en poder diferenciar los desgarros musculares según dos puntos principales:
Lesiones musculares indirectas
- Trastorno funcional muscular
- Lesión de la estructura muscular
Lesiones musculares directas
- Contusión
- Laceración