Introducción
Contenidos del post :
Un derrame pleural es un tema de difícil manejo para los Kinesiólogos(as) o Fisioterapeutas en general, ya que el tratamiento y las técnicas Kinésicas para aplicar en este tipo de pacientes, deberá ser considerada dependiendo de la condición de cada uno.
Anatomía pulmonar
¿Qué es la Pleura?
Las pleuras son membranas serosas que se pliegan sobre sí mismas para formar una estructura membranosa de dos capas.El delgado espacio entre las dos capas pleurales se conoce como cavidad pleural y normalmente contiene una pequeña cantidad de líquido pleural.
Tipos de Pleura:
Parietal: Adherida a la pared torácica y son muy sensibles al dolor.
Visceral: cubre los pulmones y las estructuras adyacentes, a través de vasos sanguíneos, bronquios y nervios. Presenta una falta de inervación sensorial.
Espacio pleural: Derivado del celoma intraembrionario, está limitado por una membrana serosa que incluye el mesotelio formado por células que poseen no solo las características de las células epiteliales sino también el potencial de las células secretoras (citoquinas y factor de crecimiento).
¿Qué es un Derrame Pleural?
El derrame pleural es una acumulación de líquido en el espacio pleural. Es una condición médica común, causada por una enfermedad subyacente. A menudo causa síntomas como: disnea; dolor torácico pleurítico; tos no productiva y fiebre, aunque sus manifestaciones clínicas dependen en gran medida de la enfermedad de base.
Tipos de Derrame Pleural
Etiología
Exudado: aumento de la permeabilidad vascular, requiriendo exámenes adicionales a una imagen ya que su etiología es múltiple, pero generalmente es secundario a: Cancer; neumonía, tuberculosis y pericarditis viral.
Trasudado: desequilibrio entre las fuerzas hidrostáticas y oncóticas en la circulación pulmonar o sistémica. Generalmente se deben en un 80% a una Insuficiencia cardíaca y en menos medida a la cirrosis hepática.
Diagnóstico
Radiografía de Tórax (Rx):
Es necesario en una Rx a lo menos 200 ml en posteranterior (PA) y 50 cc en lateral (LA). Regularmente el ángulo costofrénico suele estar obliterado y el derrame describe una curva ascendente o de Damoiseau.
Ecografía:
Es el examen más sensible para determinar la presencia de derrame con 100% de sensibilidad y 99.7% de especificidad, sin embargo en la actualidad aún es muy subutilizado. Este procedimiento es mucha utilidad previa a la toracocentesis, ayudando a identificar en un 88% las punciones previas frustras.
Documento recomendado
Resumen imágenes ecografías
¿Cómo cuantificar un derrame pleural con ecografía?
?? Todos los créditos para el Klgo. Patrick Sepulveda en su perfil de Instagram : @Ventilart.cl
TAC:
Debe ser realizado antes de evacuar el contenido pleural, pero además deberá ser aplicado con medio de contraste endovenoso . La TAC permite diferenciar entre absceso pulmonar periférico versus un empiema al considerar el grosor de las paredes y el ángulo que forman en relación a la pared torácica, ángulo agudo en los abscesos y obtuso en los empiemas.
Tratamiento
Aunque las causas de cada derrame pleural debe dar el enfoque al tratamiento, el enfoque más frecuente está orientado al DP de trasudado, dejando como origen principal de su hospitalización a una insuficiencia cardíaca descompensada , requiriendo un tratamiento conservador de diuréticos.
Kinesiterapia (Fisioterapia)
El protocolo de fisioterapia incluía técnicas de movilización activo asistidas en borde cama, ejercicios de respiración profunda (labios fruncidos y espiración activa) y el uso de un incentivador espirómetrico.
- Labios fruncidos: funciona para mejorar la caducidad, lo que requiere activo y espiración prolongada y para prevenir la vía aérea colapso. Se ha encontrado que tiene un efecto más marcado aumento del volumen corriente y una disminución de la frecuencia respiratoria.
- Espiración activa: podría contribuir a que diafragma se acerque a su longitud óptima, pero además ayudaría a favorecer el retroceso elástico y redistribuir las presiones de la caja torácica.
- Incentivador espirómetrico: para mejorar la expansión pulmonar, se utilizaron 10-15 min de ejercicio supervisados por un Kinesiólogo(a) con un equipo «espirómetro Coach».
En conclusión la fisioterapia respiratorias y técnicas clásicas de movilización, en conjunto con el drenaje ayudaron a que los días de hospitalización disminuyeran e incluso la función pulmonar y el menor número de repercusiones radiológicas también lo hicieran.
Ventilación mecánica no invasiva en derrame pleural
El uso de 15 cmH2O en CPAP, caminata y uso de un incentivador espirómetrico reducen la duración del drenaje torácico, la duración de la estancia hospitalaria, complicaciones pulmonares, uso de antibióticos y los costos del tratamiento.
Técnicas No convencionales de Kinesiterapia
Ejercicio de Débito Inspiratorio Controlado (EDIC): No se ha podido encontrar evidencia para esta técnica y este tipo de patología. Si tienes algún documento que pueda ayudar, te pido que puedas enviar aquí: kineblogg@gmail.com.